Nombre del profesor | Joaquín Fernando Del Río Mateo |
Nivel académico y subsistema o disciplina | Nivel Medio Superior (Bachillerato) de la Escuela Nacional Preparatoria. |
Asignatura | Educación Estética y Artística-Teatro IV. (Cuarto año de bachillerato). |
Unidad temática y contenidos | Unidad I. Arte y Bellas Artes.
Propuesta
1. El arte y el proceso de creación artística. 2. Valoración estética. 3. Las Bellas Artes. 4. El teatro como una obra de arte.
|
Población | Alumnos de Cuarto año de Bachillerato. Grupo 403 (60 alumnos aproximadamente). |
Duración | 16 a 24 horas. · 8 sesiones de 50 minutos con trabajo de forma presencial. · 8 sesiones extra clase (el mínimo de tiempo de trabajo se calcula en 10 horas pero se puede extender hasta a 14 horas, dependiendo del ritmo de trabajo de cada alumno). |
Propósitos | 1. Propósitos del Plan de estudios. Propósitos del curso. · Que el alumno logre Interpretar y valorar el arte que se encuentra en interacción con su realidad inmediata, de manera que refuerce su visión y calidad estética. · Que el alumno pueda indagar sobre el conocimiento e interpretar sus propias ideas y/o describirlas. · Que el alumno consiga reconocer el valor del arte en su propio contexto social. · Que el alumno pueda desarrollar su capacidad de comunicación y expresión, fomentando su creatividad y apreciación estética y artística. · Que el alumno logre despertar su capacidad perceptual con respecto al arte.
Propósito de Unidad. · Que el alumno identifique los valores estéticos del arte y revise el concepto de teatro
|
Habilidades digitales | Presentación y puesta a punto.Para esta actividad se requiere: A. Uso de Internet. b. Como medio de comunicación. Ab1.1 Uso del correo electrónico. Distinción de contextos comunicativos. Uso adecuado del lenguaje. Ab2.1 Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual. Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe crear una cuenta de correo electrónico Gmail para poder acceder al blog de la clase y darla de alta en la plataforma Moodle de modo que a ésta puedan llegar las copias de las participaciones de los foros en los que participará, así como de los mensajes del sistema de mensajería de la plataforma. También debe utilizar el espacio virtual de discusión (foro) para plantear las dudas que surjan en torno a los lineamientos generales del curso. c. Como medio de creación de contenidos Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales. Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe localizar el libro electrónico “Presentación del curso” en la plataforma Moodle en el que encontrará los lineamientos generales del curso. Situación de enseñanza 1. El arte y el proceso de creación artística.Para esta actividad se requiere: A. Uso de Internet. a. Como fuente de información y recursos. Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida. Justificación: Para esta actividad el alumno debe buscar información en Internet a partir de la palabra clave ARTE de manera que le permita realizar su comentario en el blog de la clase, por lo que la eficiencia en su búsqueda (selección y valoración de la información) resulta definitiva. c. Como medio de creación de contenidos Ac1.1 Uso del blog para producir contenidos en el ámbito académico. Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales. Justificación: Para esta actividad el alumno debe utilizar el blog para realizar su aportación a partir de la búsqueda de información. Para conseguirlo es imprescindible que localice, revise, y siga las instrucciones en la plataforma Moodle. Situación de enseñanza 2. Valoración Estética.Para esta actividad se requiere: A. Uso de Internet. b. Como medio de comunicación. Ab2.1 Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual. Justificación: Para esta actividad el alumno debe utilizar el foro “Tu experiencia en la valoración estética” para desarrollar habilidades comunicativas y de argumentación para describir su experiencia en la valoración estética antes y después de conocer los conceptos revisados en el desarrollo del tema. c. Como medio de creación de contenidos Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales. Justificación: Para esta actividad el alumno debe localizar y utilizar las indicaciones y la presentación Power Point que le servirá de base para realizar su valoración estética, así como la consulta de los materiales complementarios (blog, artículos PDF, página Web) para su valoración estética y participación en el foro. C. Presentación de información y procesamiento de datos. a. Procesador de textos. Ca1.1 Manejo básico del procesador de textos, cuidando la calidad de la información, la presentación, el formato, la redacción y ortografía. Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe elaborar un archivo Word, a partir de una plantilla que contiene información e imagen, en el que realice su valoración estética en los espacios designados para ello, cuidando la calidad de la información y su presentación. G. Organización y administración de la información. G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma. Justificación: Para esta actividad el alumno debe descargar la plantilla de su elección del directorio de la plataforma Moodle para elaborar su valoración estética y subir su ejercicio en una tarea “subir un solo archivo”.
Situación de enseñanza 3. La Galería /Museo de las Bellas ArtesPara esta actividad se requiere: A. Uso de Internet. a. Como fuente de información y recursos Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida. Justificación: Para esta actividad el alumno debe buscar información en Internet a partir de palabras clave indicadas en la sesión presencial 4 (Bellas Artes: música, danza, pintura, arquitectura, escultura, literatura). La selección de la información y su valoración es imprescindible para realizar el cuadro comparativo en la sesión presencial 5. b. Como medio de comunicación. Ab2.1 Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual. Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe utilizar el foro “Tu experiencia en la Galería de la Bellas Artes” para desarrollar habilidades argumentativas y de discusión sobre los resultados de su ejercicio, la búsqueda de información, y criterios de selección. c. Como medio de creación de contenidos. Ac1.1 Uso del blog para producir contenidos en el ámbito académico. Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales. Justificación: Para esta actividad el alumno debe localizar las indicaciones específicas para cada ejercicio en la plataforma Moodle. También requiere usar el blog de la clase para describir su experiencia personal con una de las Bellas Artes. C. Presentación de información y procesamiento de datos: b. Presentador. Cb1.1 Uso del presentador para comunicar resultados obtenidos en una investigación utilizando herramientas de formato que faciliten la comunicación con el público (tipo y tamaño de fuente, inserción de gráficos, diseño general). Inclusión de información relevante que apoya la exposición oral. Justificación: Para esta actividad el alumno debe trabajar colectiva y colaborativamente con los miembros de su equipo para crear una presentación Power Point que incluya información e imágenes relevantes, a partir de la búsqueda de información realizada y que le permitan comunicar de manera clara y concisa las características básicas de cada una de las Bellas Artes. G. Organización y administración de la información. G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma. Justificación: Para esta actividad el alumno (secretario) debe subir la presentación Power Point del equipo a la plataforma Moodle en una tarea “subir un solo archivo” para su evaluación. Situación de enseñanza 4. Teatro en video.Para esta actividad se requiere: A. Uso de Internet. a. Como fuente de información y recursos Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida. Justificación: Para esta actividad el alumno debe realizar una búsqueda de información e imágenes a partir de las palabras clave TEATRO y ARTE DRAMÁTICO, la selección y valoración de la información es primordial para la elaboración colaborativa del mapa conceptual que se realizará en la sesión presencial 7 y constituye el primer paso para la elaboración del guión de video. b. Como medio de comunicación. Ab2.1 Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual. Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe utilizar el Foro “Dudas sobre el video” para plantear las preguntas que surjan durante el proceso de elaboración del guión del video y la realización de mismo. c. Como medio de creación de contenidos. Ac1.2 Inclusión de ligas a videos o videos y textos dentro del blog. Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales. Ac2.4 Creación y publicación de videos. Justificación: Para esta actividad el alumno debe incluir el enlace de su video en el blog de la plataforma para compartirlo con los demás estudiantes. Debe localizar y utilizar en la plataforma Moodle, las indicaciones de la actividad, y los tutoriales que orientarán el uso de Movie Maker para la realización del video y “Cómo subir un video a Youtube” para su publicación. C. Presentación de información y procesamiento de datos. a. Procesador de textos. C2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras). Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe utilizar el procesador de textos Word a partir de una plantilla, para elaborar su guión de video utilizando funciones avanzadas como la inserción de imágenes. D. Manejo de medios (audio, imagen y video) D2.2 Producción de imágenes, archivos de audio y video mediante varios programas especializados como Picnic (software libre) Audacity y Movie Maker. Justificación: Para esta actividad el alumno debe utilizar el programa Movie Maker para la realización de su video que incluirá los resultados de su investigación (información e imágenes) y de los ejercicios realizados en las sesiones presenciales. G. Organización y administración de la información. G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma. Justificación: Para esta actividad el alumno debe subir su video en la plataforma en una tarea “subida de un solo archivo” para su evaluación. EvaluaciónPara esta actividad se requiere: A. Uso de Internet. b. Como medio de comunicación. Ab2.1 Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual. Justificación: Para esta actividad el alumno debe utilizar el Foro “Evaluación” para exponer sus dudas (en caso de tenerlas) sobre su evaluación. c. Como medio de creación de contenidos. Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales. Justificación: Para esta actividad el alumno debe localizar el registro de actividades subido a la plataforma Moodle por el profesor para revisar su proceso de evaluación y que le permitirá plantear dudas en el Foro “Evaluación” (en caso de tenerlas).
|
Materiales |
* Pentium IV (mínimo 1 MB de memoria en RAM) * PC o Laptop (mínimo 1 MB de memoria en RAM) * Sistema operativo Windows XP o Vista. * Acceso a Internet. * Video proyector. * Videocámara, cámara digital o teléfono celular —con función de cámara y/o video de alta resolución (opcional). Software: * Editor de textos (Word) * Presentador de diapositivas (Power Point) * Visor para archivos en formato PDF * Navegador Internet Explorer 7 o Mozilla Firefox 3.6 * Reproductor de videos (Quick Time) * Editor de video (Windows Movie Maker) * Blog Tareas Teatro P7 de Joaquín del Río en Blogger. http://tareasteatroprepa7.blogspot.com/ (Fecha de actualización: 23 de noviembre de 2010).
* Moodle. * Curso “Arte y valoración estética” * Lic. Joaquín Del Río * Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 7 “Ezequiel A. Chávez” * Recursos: o Libros electrónicos § Presentación del curso § Las categorías estéticas o Actividades § Concepto de arte (sin archivo). § Valoración estética (subir un archivo) § Galería de las Bellas Artes ( subir un archivo) § Guión de video (subir un archivo) § Video (subir un archivo). § Base de datos Video o Archivos enlazados § Galería de imágenes (Presentación Power Point) § Rúbricas (PDF) · Criterios de evaluación de la Actividad 1 “Valoración estética” § ¿Un poco de ayuda? (Página Web) § Blog sobre categorías estéticas (Página Web) § Más imágenes (Página Web) § Guión de video (Word) § Tutoriales (PDF) · Movie Maker · Cómo subir un video a Youtube o Directorios § Plantillas § Materiales complementarios o Foros § Dudas generales § Tu experiencia en la valoración estética § Tu experiencia en la Galería de las Bellas Artes § Dudas sobre el video § Evaluación
o Cuestionario § Evaluación del tema “Valores estéticos”.
Contenido temático de la asignatura: * Programa Institucional de la asignatura Educación Estética y Artística-Teatro IV. Otros: * Pantalla blanca. * Salón con cortinas oscuras. * Cables de conexión para los diferentes dispositivos. * Extensión eléctrica con multicontactos. * Pizarrón blanco. * Marcador para pizarrón blanco. * Borrador.
|
Descripción de las actividades | Presentación y puesta a punto.
Descripción. En términos generales se trata de la presentación del profesor, la asignatura, objetivos, temario, metodología, y forma de evaluación.
Sesión 1. Presentación de la clase. (Parámetros de trabajo y evaluación).
El profesor: · Presentará la asignatura, propósitos, temario, aprendizajes esperados, parámetros de trabajo y evaluación. o Especificará los lineamientos generales del trabajo presencial. o Especificará el modo de trabajo en línea. § Creación de cuenta de correo electrónico Gmail para acceder al blog de la clase (en caso de no contar con una). § Acceso al blog de la clase. § Inscripción y acceso a la plataforma Moodle. · Organizará a los alumnos en equipos de 6 integrantes para trabajar de manera colaborativa en las actividades (presenciales y en línea) que así lo requieran. Asignará los roles de cada estudiante (secretario e integrantes). · Resolverá las dudas que surjan acerca de los parámetros de trabajo y evaluación.
El alumno: · Recibirá la información que presentará el profesor sobre la asignatura, propósitos, temario, aprendizajes esperados, parámetros de trabajo y evaluación (incluyendo información sobre los lineamientos del trabajo presencial y en línea). · Conformará equipos de 6 integrantes para las actividades presenciales y en línea que así lo requieran, asumiendo un rol en el equipo. · Planteará las dudas que surjan con relación a los parámetros de trabajo y evaluación.
Extra clase 1. (Duración estimada: 1 hora).
El profesor: · ·
El alumno: · · · · ·
Situación de enseñanza 1. El arte y el proceso de creación artística.
Descripción. La situación de enseñanza propone a los alumnos la introducción al arte, de manera que lo aprecie como una actividad intencionada a necesidades humanas específicas, dejando de lado prejuicios. Esto se realizará a partir de un proceso dialéctico en que entren en juego las concepciones previas del alumno y la información producto de las dinámicas de clase y actividades en línea, dando como resultado un comentario del estudiante en que muestre una visión transformada del fenómeno artístico y su recepción.
Sesión 2.El arte. (Proceso de creación artística).
El profesor: · Presentará en clase a través de diversos medios, las características del proceso creador, el objeto artístico, y el espectador. · A partir de una Lluvia de ideas, elaborará junto a los estudiantes un mapa conceptual del tema revisado en clase. · Recordará a los alumnos que las actividades en línea están entrelazadas a las presenciales haciendo énfasis en que el alumno requiere hacerlas en tiempo y forma para dar continuidad al proceso.
El alumno: · Participará de la dinámica planteada por el profesor y en la realización del mapa conceptual del proceso de creación y recepción de la obra de arte.
Extra clase 2. (Duración aproximada: 1 hora)
El alumno: · · · · Texto (definición). · Autor. · Link o enlace de donde tomaste la información. · Justificación (breve explicación de porqué elegiste ese texto). · Tu nombre y grupo. · No repetición de las aportaciones.
El profesor: · ·
Productos que obtendrá el alumno: · Mapa conceptual sobre el proceso de creación de la obra de arte y su recepción. · Comentario en el blog de la clase.
Evaluación: · El comentario del blog será evaluado a partir de los requerimientos planteados en la entrada del blog de la clase correspondiente a la actividad, mismos que se encontrarán en las instrucciones de la actividad en la plataforma Moodle (Anexo 3).
Situación de enseñanza 2. Valoración Estética.
Descripción. La situación de enseñanza propone que el alumno ejerza su valoración estética a partir del conocimiento de las categorías estéticas, de manera que sea capaz de interpretar sus propias ideas y describirlas a partir del contacto guiado con la obra de arte.
Sesión 3. Los valores estéticos.
El profesor: · Presentará concepto de valoración estética: a. El proceso de valoración (el contacto entre la obra de arte y el sujeto). b. El acto de valorar los objetos artísticos. c. La forma y el contenido. d. Las categorías estéticas: lo bello, lo feo, lo elevado o sublime, lo bajo o grotesco, lo cómico, lo trágico. · e. Se presentarán una serie de imágenes elegidas por el profesor. f. Los alumnos valorarán cada imagen de acuerdo a las categorías estéticas asignándole una de manera verbal.
El alumno: · Participará del ejercicio práctico de valoración estética de acuerdo a los conceptos presentados por el profesor. Extra clase 3. (Duración aproximada: 2 horas).
El alumno: · · · · · · Elegirá la que más le haya llamado la atención para realizar su ejercicio de valoración estética. · · · · · ·
El profesor: · ·
Productos que obtendrá el alumno: · Documento de valoración estética a partir de las plantillas Word propuestas por el profesor, que incluye imagen, adjudicación de una categoría, y la justificación de su elección a partir del estudio del tema.
Evaluación: · La evaluación del Documento Word será a partir de una rúbrica (Anexo 11).
Situación de enseñanza 3. La Galería /Museo de las Bellas Artes
Descripción. En términos generales la actividad solicita a los estudiantes que imaginen que trabajan para un museo o galería donde se va a llevar a cabo una exposición sobre las Bellas Artes, la tarea es informarse, tomar la experiencia propia, e investigar sobre el tema para crear la información que guiará a los espectadores, pues supondremos que la mayoría de ellos serán estudiantes que no saben cuáles son y en qué consisten. Es por ello que la meta es encontrar y publicar información sencilla y concreta que ayude a los posibles visitantes a entender qué tipo de arte verán en las salas del museo o galería. Se explica a los estudiantes que todas las actividades que se describen a continuación, tanto presenciales como extra clase, les permitirán cumplir con la tarea.
Sesión 4. Las Bellas Artes.
El profesor: · Solicitará a los estudiantes que se agrupen en los equipos designados en la sesión de presentación. · Explicará la dinámica de trabajo del ejercicio a realizar. o Cada equipo elaborará una línea de tiempo a partir de la información presentada por el profesor. o Indicará la información que cada equipo debe recabar de su exposición, así como las tareas según el rol en el equipo. · Presentará el tema “La clasificación de las artes”. · Comentará la pertinencia de la clasificación de las artes para la situación de enseñanza planteada. · Recordará a los estudiantes las actividades a realizar en línea. · Revisará las líneas de tiempo elaboradas por los estudiantes. · El alumno: · Participará de las dinámicas propuestas por el profesor para abordar el tema “La clasificación de las artes”. o Se agrupará en el equipo que le fue asignado en la sesión de presentación. o Atenderá los requerimientos de la actividad para realizar su tarea de manera colaborativa. o Elaborará en equipo una línea de tiempo de la clasificación de las artes. o El secretario de cada equipo entregará al profesor el producto obtenido para su evaluación.
Extra clase 4. (Duración aproximada: 1 hora).
El alumno: · · · El profesor: · ·
Sesión 5. Las características de las Bellas Artes.
El profesor: · Planteará la elaboración de un cuadro comparativo de las Bellas Artes a partir de la búsqueda de información que hicieron los estudiantes en Internet. o Solicitará a los estudiantes que se agrupen en los equipos designados en la sesión de presentación. o Cada equipo elaborará un cuadro comparativo a partir de la información que los alumnos investigaron en Internet. o Indicará la información que cada equipo debe asentar en el cuadro, así como las tareas según el rol en el equipo. · Comentará la pertinencia de la elaboración del cuadro comparativo para la situación de enseñanza planteada. · Recordará a los estudiantes las actividades a realizar en línea. · Revisará los cuadros comparativos elaborados por los estudiantes. · El alumno: · Participará colaborativamente en la realización del cuadro comparativo de las Bellas Artes. o Se agrupará en el equipo que le fue asignado en la sesión de presentación. o Atenderá los requerimientos de la actividad para realizar su tarea de manera colaborativa. o Elaborará en equipo un cuadro comparativo de las Bellas Artes. o El secretario de cada equipo entregará al profesor el producto obtenido para su evaluación.
Extra clase 5. (Duración aproximada: 2 horas).
El alumno: · · · ·
El profesor: · ·
Productos que obtendrá el alumno: · Línea de tiempo sobre la clasificación de las artes. · Cuadro comparativo de las Bellas Artes. · Presentación Power Point con imágenes e información sobre las Bellas Artes.
Evaluación: · La línea de tiempo y el cuadro comparativo se evaluarán de acuerdo a los criterios planteados por el profesor en las sesiones presenciales. · La presentación Power Point se elaborará a partir de una rúbrica (Anexo 13).
Situación de enseñanza 4. Teatro en video.
Descripción. En términos generales la situación de enseñanza solicita a los alumnos la elaboración de un video a partir de los elementos investigados y revisados en la clase, de manera que mediante su producto puedan comunicar los conceptos de manera clara y sencilla. Se explica a los estudiantes que las actividades que se detallan a continuación, tanto presenciales como extra clase, los llevarán a cumplir con el objetivo.
Sesión 6. El teatro como un arte.
El profesor: · Realizará un mapa conceptual que una el concepto de teatro con el concepto de Arte visto en clase así como su clasificación. · Explicará en términos generales la actividad del video. o Investigación del concepto y búsqueda de imágenes. o Revisión en clase de las tres acepciones básicas del concepto teatro. o Elaboración del video a partir de la investigación, búsqueda de imágenes, y lo visto en clase. · Resolverá dudas que surjan sobre el proyecto. El alumno: · Atenderá las indicaciones sobre la elaboración del video. · Expondrá dudas generales sobre el proyecto.
Extra clase 6. (Duración aproximada: 1 hora).
El alumno: · · ·
El profesor: ·
Sesión 7. El concepto de teatro.
El profesor: · Abordará las tres acepciones básicas del teatro (edificio, obra literaria, espectáculo), así como las características de cada una. Se realizará colaborativamente (alumnos-profesor) un mapa conceptual de la unión obra-espectáculo. El alumno: · Participará del estudio de las tres acepciones básicas del concepto teatro y la elaboración del mapa conceptual a partir de su investigación.
Extra clase 7. (4 horas).
El alumno: · · · · · · · · · El profesor: · · · Productos que obtendrá el alumno: · Mapa conceptual de la unión obra literaria y espectáculo. · Guión de video que incluye información e imágenes. · Video de 1 minuto de duración sobre las tres acepciones básicas del concepto TEATRO.
Evaluación: · La evaluación del guión y el video se hará a partir de una rúbrica (Anexo 18).
Evaluación
Sesión 8. Evaluación.
El profesor: · Hará un recuento de lo visto en la unidad y las actividades que tienen que ver con las TIC. · Entregará calificaciones. · Atenderá dudas sobre la evaluación.
El alumno: · Recibirá su calificación. · Planteará dudas sobre su calificación (en caso de tenerlas).
Extra clase 8. (Duración aproximada: 30 minutos).
El profesor: · · ·
El alumno: · ·
|
Bibliografía de consulta para el profesor | · Acha, J. (2006). Los conceptos esenciales de las artes plásticas. México: Ediciones Coyoacán. · Eco, U. (2009). El vértigo de las listas. Barcelona: Lumen. · Fajardo Fajardo, C. (2005). Estética y sensibilidades posmodernas. México: ITESO-Universidad Iberoamericana. · Fornari, Tulio. (1989). Las funciones de la forma. México: Tilde Editores-UAM Azcapotzalco. · García Barrientos, J. (2004). Teatro y ficción. Ensayos de teoría. Madrid: Fundamentos. · Grillo Torres, M. (2004). Compendio de teoría teatral. Madrid: Biblioteca Nueva. · Oliveras, E. (2006). Estética. La cuestión del arte. Buenos Aires: Ariel. · Rush, M. (1999). New media in art. London: Thames &Hudson. · Sánchez Vázquez, A. (2007). Invitación a la estética. México: De bolsillo. · Stolóvich, I. (1975). Naturaleza de la valoración estética. Buenos Aires: Ediciones Pueblos Unidos. · Tatarkiewicz, W. (1997). Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Madrid: Tecnos. · Valdés de Martínez, S. (1996). Introducción al arte. México: Arrayán.
Fuentes electrónicas: · Bravo Ramos, Luis. (1996) ¿Qué es el video educativo? H@bitat puma. http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodlediplomadoenp/file.php/56/Contenidos_VIDEO/Que_es_el_video_educativo.pdf (Fecha de actualización: 20 de Septiembre de 2010) · Cabello, José Luis (s/f). Los blogs en áreas curriculares. Observatorio tecnológico. Escuela 2.0 http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=530 (Fecha de actualización: 20 de agosto de 2010) · Enseñanza del aprendizaje autorregulado (curso en línea) (2008), UNAM. http://www.cuaed.unam.mx/fortalecimiento/moodle/file.php/418/eaa/U1/frameset_uni.html (Fecha de actualización: 20 de agosto de 2010). |
domingo, 12 de diciembre de 2010
Módulo 5-Actividad final
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario