Teatro en video.
Selección y justificación del recurso (foto fija, Video o Podcast)
Video
A partir de las experiencias obtenidas en el tercer módulo “Manejo de medios” del Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza concluyo que el uso del video facilitará a los alumnos la asimilación de los conocimientos de una manera lúdica y creativa.
Ubico el uso del video dentro de la categoría videos lúdicos o expresivos*, destinados a que los alumnos aprendan y comprendan el lenguaje de los medios audiovisuales, y a la vez sirva como un refuerzo y verificación de lo aprendido. En este sentido la potencialidad* esperada del producto es media pues es suficiente que aporte la información necesaria en relación a los contenidos temáticos revisados en clase.
La realización del video por parte de los alumnos constituye un medio motivador pues es un elemento presente en su entorno extraescolar**.
Destaca el papel de los alumnos como investigadores, productores y realizadores, así como la promoción del uso ético de los medios al seguir las normas indicadas por el profesor.
Al integrar la labor investigativa con la producción, coadyuva a la formación de los conceptos y dinamiza el aprendizaje, “ofrece la posibilidad de comparar y contrastar para establecer semejanzas y diferencias, observar procesos secuenciales de funcionamiento, desarrollo o manipulación y analizar las partes y la totalidad de un proceso”**, todo ello mediante la realización de sus propios videos.
En lo que respecta al seguimiento del uso de las TIC en el desarrollo de la unidad didáctica, se vincula con otras herramientas que se vienen usando en actividades anteriores y al estar situado al final de dicha unidad, constituye una tarea que se puede desarrollar con mayor familiaridad.
Ubico el uso del video dentro de la categoría videos lúdicos o expresivos*, destinados a que los alumnos aprendan y comprendan el lenguaje de los medios audiovisuales, y a la vez sirva como un refuerzo y verificación de lo aprendido. En este sentido la potencialidad* esperada del producto es media pues es suficiente que aporte la información necesaria en relación a los contenidos temáticos revisados en clase.
La realización del video por parte de los alumnos constituye un medio motivador pues es un elemento presente en su entorno extraescolar**.
Destaca el papel de los alumnos como investigadores, productores y realizadores, así como la promoción del uso ético de los medios al seguir las normas indicadas por el profesor.
Al integrar la labor investigativa con la producción, coadyuva a la formación de los conceptos y dinamiza el aprendizaje, “ofrece la posibilidad de comparar y contrastar para establecer semejanzas y diferencias, observar procesos secuenciales de funcionamiento, desarrollo o manipulación y analizar las partes y la totalidad de un proceso”**, todo ello mediante la realización de sus propios videos.
En lo que respecta al seguimiento del uso de las TIC en el desarrollo de la unidad didáctica, se vincula con otras herramientas que se vienen usando en actividades anteriores y al estar situado al final de dicha unidad, constituye una tarea que se puede desarrollar con mayor familiaridad.
*Bravo Ramos, Luis. (1996) ¿Qué es el video educativo? Documento tomado del sitio: http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodlediplomadoenp/file.php/56/Contenidos_VIDEO/Que_es_el_video_educativo.pdf
(Fecha de consulta: 20 de Septiembre de 2010)
**Mari Carmen (sic.) El vídeo. Objetivos, ventajas e inconvenientes, en Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación (Blog). Tomado del sitio: http://ticenprimaria.blogspot.com/2009/06/tic.html (Fecha de consulta: 20 de Septiembre de 2010)
Momento en que se inserta la actividad
Sesión 6 y 7
Extra clase 6 y 7
**En el anteproyecto se señala como parte de la central el uso del Power Point, recurso que se repite durante la unidad temática. Para diversificar y enriquecer el desarrollo de la unidad opté por cambiar el recurso. Es por ello que se modificarán las sesiones y actividades 6 y 7 del anteproyecto.
Descripción de la actividad
Teatro en video
En términos generales la actividad solicita a los alumnos la elaboración de un video a partir de los elementos investigados y revisados en la clase, de manera que mediante su producto puedan comunicar los conceptos de manera clara y sencilla. Se explica a los estudiantes que las actividades que se detallan a continuación, tanto presenciales como extra clase, los llevarán a cumplir con el objetivo.
Notas previas:
• Se parte del hecho de que ya se manejan otras herramientas que formarán parte de las actividades por lo que no se describirá en este espacio las indicaciones para el uso de las mismas.
• El diseño instruccional de cada uno de los pasos de la actividad quedará a criterio del profesor, así como la posible modificación en el orden de los pasos, pero siempre atendiendo al propósito y objetivo general de la actividad. Las indicaciones de las actividades estarán especificadas en la plataforma moodle.
• En la redacción de esta actividad encontrará pasos que no emplean herramientas de manejo de medios, sin embargo son importantes para el desarrollo de la actividad completa.
Sesión 6. El teatro como un arte.
• Mediante una variedad de ejercicios el profesor hará la conexión del concepto de teatro con el concepto de Arte visto en clase así como su clasificación.
• Se presenta la actividad del video y se indica que todas las instrucciones así como tutoriales y foros de dudas se encuentran en la plataforma Moodle.
Extra clase 6.
• El alumno realizará una búsqueda en internet bajo los criterios TEATRO y ARTE DRAMÁTICO,
• El alumno realizará una búsqueda de imágenes que sean representativas de lo que es el concepto de teatro, y que serán parte del video.
• El alumno bajará una plantilla de documento Word de la plataforma Moodle, y elaborará su documento Word con la selección de 5 definiciones y las imágenes elegidas. Ambas elecciones deben estar acompañadas de las citas de las fuentes correspondientes.
• El alumno enviará el documento vía mail o lo subirá a la plataforma Moodle bajo indicaciones específicas para nombrar los archivos (Nombre-grupo-actividad).
• El alumno bajará un artículo (archivo) de la plataforma Moodle, y a partir de su lectura, discutirá sobre su contenido en un foro llamado “El teatro ¿para qué?” ubicado en la misma plataforma.
Sesión 7. El concepto de teatro.
• Se revisarán las 3 acepciones básicas del teatro (edificio, obra literaria, espectáculo), así como las características de cada una. Se realizarán ejercicios conducidos por el profesor para reafirmar los conceptos y se cerrará con la presentación de un mapa conceptual de la unión obra-espectáculo.
Extra clase 7.
• El alumno elaborará de modo individual, un guión de video a partir de un formato que encontrará en la plataforma Moodle, que incluya las imágenes seleccionadas previamente junto a otras que considere necesarias. Se hará énfasis en el manejo ético de los medios.
• El alumno elaborará una grabación que acompañará el video mediante el uso de software de audio libre.
• A partir del guión elaborará el video con Movie Maker (que incluya mínimo 10 imágenes y 1 minuto de duración) donde muestre las tres acepciones de la palabra teatro (edificio, obra literaria, espectáculo). Las instrucciones especificará el uso de imágenes, grabación de voz, uso de música de fondo, título y créditos.
• El alumno subirá el video al sitio Youtube, a la plataforma Moodle (con indicaciones de nombrado del archivo), y finalmente lo compartirá mediante un enlace al blog de la clase.
Habilidades digitales (Modelo de madurez)
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Ab2.1 Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual.
Ac1.2 Inclusión de ligas a videos o videos y textos dentro del blog.
Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales.
Ac2.4 Creación y publicación de videos.
Ca1.1 Manejo básico del procesador de textos, cuidando la calidad de la información, la presentación, el formato, la redacción y ortografía.
D1.2 Grabación de sonido y música (grabadora, edición con software libre)
D2.2 Uso de Herramientas como Movie Maker, Audacity, PhotoShop o Adobe Premier (en sus versiones libres)
G1.1 Nombramiento de archivos de manera específica.
G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma.
Duración
2 sesiones presenciales
3 a 5 horas de trabajo extra clase
• Mediante una variedad de ejercicios el profesor hará la conexión del concepto de teatro con el concepto de Arte visto en clase así como su clasificación.
• Se presenta la actividad del video y se indica que todas las instrucciones así como tutoriales y foros de dudas se encuentran en la plataforma Moodle.
Extra clase 6.
• El alumno realizará una búsqueda en internet bajo los criterios TEATRO y ARTE DRAMÁTICO,
• El alumno realizará una búsqueda de imágenes que sean representativas de lo que es el concepto de teatro, y que serán parte del video.
• El alumno bajará una plantilla de documento Word de la plataforma Moodle, y elaborará su documento Word con la selección de 5 definiciones y las imágenes elegidas. Ambas elecciones deben estar acompañadas de las citas de las fuentes correspondientes.
• El alumno enviará el documento vía mail o lo subirá a la plataforma Moodle bajo indicaciones específicas para nombrar los archivos (Nombre-grupo-actividad).
• El alumno bajará un artículo (archivo) de la plataforma Moodle, y a partir de su lectura, discutirá sobre su contenido en un foro llamado “El teatro ¿para qué?” ubicado en la misma plataforma.
Sesión 7. El concepto de teatro.
• Se revisarán las 3 acepciones básicas del teatro (edificio, obra literaria, espectáculo), así como las características de cada una. Se realizarán ejercicios conducidos por el profesor para reafirmar los conceptos y se cerrará con la presentación de un mapa conceptual de la unión obra-espectáculo.
Extra clase 7.
• El alumno elaborará de modo individual, un guión de video a partir de un formato que encontrará en la plataforma Moodle, que incluya las imágenes seleccionadas previamente junto a otras que considere necesarias. Se hará énfasis en el manejo ético de los medios.
• El alumno elaborará una grabación que acompañará el video mediante el uso de software de audio libre.
• A partir del guión elaborará el video con Movie Maker (que incluya mínimo 10 imágenes y 1 minuto de duración) donde muestre las tres acepciones de la palabra teatro (edificio, obra literaria, espectáculo). Las instrucciones especificará el uso de imágenes, grabación de voz, uso de música de fondo, título y créditos.
• El alumno subirá el video al sitio Youtube, a la plataforma Moodle (con indicaciones de nombrado del archivo), y finalmente lo compartirá mediante un enlace al blog de la clase.
Habilidades digitales (Modelo de madurez)
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Ab2.1 Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual.
Ac1.2 Inclusión de ligas a videos o videos y textos dentro del blog.
Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales.
Ac2.4 Creación y publicación de videos.
Ca1.1 Manejo básico del procesador de textos, cuidando la calidad de la información, la presentación, el formato, la redacción y ortografía.
D1.2 Grabación de sonido y música (grabadora, edición con software libre)
D2.2 Uso de Herramientas como Movie Maker, Audacity, PhotoShop o Adobe Premier (en sus versiones libres)
G1.1 Nombramiento de archivos de manera específica.
G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma.
Duración
2 sesiones presenciales
3 a 5 horas de trabajo extra clase
No hay comentarios:
Publicar un comentario