jueves, 3 de junio de 2010

Módulo 1-Actividad 4-2

Opción elegida
a)Uso de Internet como medio de creación de contenidos

Materia que imparte
Educación Estética y Artística—TEATRO IV

Tema de la actividad
Valores estéticos
Unidad 1. Arte y Bellas Artes.
Contenido específico:
• Valores estéticos.


Habilidad elegida a nivel avanzado (se presentan en este orden de acuerdo a las propuestas hechas en la descripción de la actividad)

Ab2.2 Uso de grupos (Google groups, Yahoo Group) con fines de estudio.

Ac1.1 Uso del blog para producir contenidos en el ámbito académico.

Ab2.1 Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual.

Descripción de la actividad

1. A través de actividades diversas, en clase se revisará el concepto de valoración estética:

  • a. El proceso de valoración (el contacto entre la obra de arte y el sujeto).
    b. El acto de valorar los objetos artísticos.
    c. La forma y el contenido.
    d. Las categorías estéticas: Lo bello, lo feo, lo elevado o sublime, lo bajo o grotesco, lo cómico, lo trágico.


2. A través de una presentación digital se hará un ejercicio práctico de valoración estética:

  • a. Se presentarán una serie de imágenes elegidas por el profesor.
    b. Los alumnos valorarán cada imagen de acuerdo a las categorías estéticas asignándole una de manera verbal.


3. El profesor explicará la actividad que se llevará a cabo en el grupo virtual, bolg, o LMS, indicando los lineamientos de la actividad:


A. GRUPO VIRTUAL.

  • a. El profesor proporcionará el nombre del grupo virtual en que se desarrollará la actividad, indicará el nombre del debate en el cual los alumnos tomarán parte y establecerá los parámetros generales de registro, participación y evaluación.
    Ejemplo: Prepa7teatro4 en Google grupos. Debate: Valores estéticos. Los lineamientos del ejercicio y las imágenes que se comentarán estarán en un archivo subido al grupo virtual, por ejemplo: Ejercicio Valores Estéticos (Word o Power Point), donde el profesor coloque la información que considere necesaria para la participación incluyendo el criterio de evaluación.
    b. El alumno realizará la búsqueda en Google grupos, accederá al grupo virtual y se registrará como integrante del grupo (identificándose de acuerdo a indicaciones del profesor).
    c. El alumno accederá al grupo que se le ha indicado donde encontrará en imágenes (subidas por el profesor en un archivo del grupo) de objetos artísticos junto con un texto que indique su información general (autor, año, movimiento artístico, etc.)
    d. El alumno comentará en el foro indicado cada una de las imágenes (por su nombre) señalando qué categoría estética cree que le corresponde y porqué.
    e. El alumno retroalimentará los comentarios de sus compañeros.


B. BLOG.


  • a. El profesor proporcionará el nombre del Blog en que se desarrollará la actividad. Los lineamientos del ejercicio aparecerán en una entrada, donde el profesor coloque la información que considere necesaria para la participación incluyendo el criterio de evaluación.
    b. El alumno realizará la búsqueda del Blog y accederá a él identificándose de acuerdo a indicaciones del profesor.
    c. El alumno comentará las imágenes de objetos artísticos que estarán dispuestas en el Blog a razón de una por entrada (junto con un texto que indique su información general --autor, año, movimiento artístico, etc.--, señalando qué categoría estética cree que le corresponde y porqué.
    d. El alumno retroalimentará los comentarios de sus compañeros.


C. LMS.
Esta misma actividad se puede incluir en el desarrollo de una unidad didáctica diseñada en Moodle o alguna otra LMS. Siguiendo los mismos parámetros pero con las herramientas del sistema.
Debido a que todavía no estoy familiarizado con el manejo de Moodle, hago la propuesta de modo general.


4. El profesor retroalimentará los comentarios de los participantes en el foro mismo o vía correo electrónico.

Módulo 1-Actividad 4-1

Opción elegida
a) Uso de Internet como fuente de información y recursos
c) Presentación de información y procesamiento de datos: Procesador de texto

Materia que imparte
Educación Estética y Artística—TEATRO V

Tema de la actividad
Programa de mano
Unidad 4. La puesta en escena
Contenido específico:
• Dirección escénica: Organización

Habilidad elegida a nivel avanzado
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.

C2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras).

Descripción de la actividad
1. A través de una presentación digital, en clase se revisará el concepto de puesta en escena.

  • a. Se explicarán cada uno de los elementos humanos o personas teatrales que intervienen en la puesta en escena (Actor, director, dramaturgo, escenografía, vestuario, coreografía, maquillaje y peinados, utilería, sonido, etc.).
    b. Se abordará el concepto de programa de mano, su función, sus partes básicas y sus formatos (inclusión de material impreso para que el alumno se familiarice con el producto).

2. El profesor explicará la actividad que se llevará a cabo en casa y/o indicará el bolg o sitio web que el alumno puede consultar para conocer los lineamientos de la actividad.
3. El alumno (ya sea en clase, ya sea en casa) revisará, en línea, publicidad de puestas en escena para darse una idea de cómo elaborar su programa. Pueden sugerirse los sitios o dejar libre la búsqueda, en cuyo caso la búsqueda se basará en palabras clave como publicidad teatral, cartel de la obra, cartel teatro, programa de mano, y similares.
4. De acuerdo a la obra revisada en clase en unidades anteriores, y a partir de la búsqueda de información e imágenes en Internet, el alumno diseñará un tríptico (documento Word), que incluirá:

  • a. Una ilustración alusiva a la obra.
    b. Reparto con fotografías de actores o actrices famosos (obtenidas de Internet), o de compañeros de clase (cámara digital o teléfono).
    c. Créditos técnicos de las demás personas que intervienen en la puesta en escena (personas que en realidad se dediquen a esas actividades. Ej: Director. Luis de Tavira), para lo cual es necesario búsqueda de información en Internet bajo el criterio de búsqueda de los elementos que intervienen en la puesta en escena vistos en clase).
    d. Nota introductoria a la obra.
    e. Logotipos de institución y/o patrocinadores (reales o ficticios).


5. Imprimirá el tríptico para llevarlo a revisión con el profesor bajo las siguientes condiciones:

  • a. Orientación horizontal de la página.
    b. Manejo de 2 a tres columnas en la información.
    c. Marco y/o borde establecido.
    d. Inserción de imágenes y cuadros de texto.
    e. Calidad de la imagen (sin pixelear).
    f. Impresión centrada y completa del archivo.
    g. Doblez en librillo o tríptico.
    h. Impresión a doble cara en papel que no transparente el reverso del trabajo.
    i. Impresión a color.


6. Posterior a la revisión se puede incluir una actividad de exposición del material elaborado
por los alumnos, que puede implicar un reconocimiento simbólico a los mejores trabajos.

Presentación de la Materia

Educación Estética y Artística
TEATRO

Es una asignatura con valor curricular en la Escuela Nacional Preparatoria que tiene como propósito coadyuvar a la formación integral del estudiante de bachillerato de la UNAM, desarrollando su capacidad de comunicación y expresión a través del lenguaje teatral, fomentando su creatividad y apreciación del arte mediante el estudio y la práctica de esta disciplina artística.